Las proyecciones financieras son una gran herramienta que se utiliza en la gestión financiera. Partiendo de una serie de supuestos, se logran crear escenarios con diferentes realidades. Estos supuestos se basan en tres elementos básicos:
- Datos históricos: información que muestran el comportamiento que ha tenido la empresa dentro de un período determinado.
- Tendencias: es el comportamiento que se presume va a presentarse en el futuro.
- Tiempo: rango de tiempo sobre el cual se desarrollarán las actividades futuras.
Pronóstico de ingresos
El pronóstico y la planificación son dos funciones distintas. El pronóstico trata de adelantarse a lo que sucederá analizando una serie de eventos, premisas y supuestos. En tanto que la planificación utiliza los pronósticos para ayudarse en la toma de desiciones.Importancia del presupuesto de ventas
Un presupuesto de ventas, se puede definir como el volumen de ventas esperado de un producto y se basa en las ventas logradas en el pasado y en las expectativas respecto a próximas actividades comerciales.Modelos de pronósticos
Existen dos tipos de pronósticos, los cualitativos y los cuantitativos.Los modelos cualitativos también llamados de predicción, consideran la experiencia, el criterio y el conocimiento de la gente involucrada en el proceso. Entre estos modelos se encuentran: Método Delphi, Investigación de mercados, Consejo grupal, Analogía histórica, Criterio.
Los modelos cuantitativos o de previsión, pueden ser estadísticos o matemáticos. Ejemplo de estos modelos son: Mínimos cuadrados, Logarítmos Media Móvil Simple (MMS), Media Móvil Ponderada (MMP), suavizamiento exponencial, aánlisis de regresión lineal, modelo económico-administrativo, entre otros.
Criterio del personal de ventas
En éste método participan todos los niveles del área comercial. El procedimiento es el siguiente:1. La Jefatura de ventas entrega al personal de ventas:
a) Estadísticas de ventas (histórico de ventas)
b) Nuevas políticas de ventas a seguir
c) Capacidad instalada de la empresa
2. El personal de ventas, en base a su experiencia y conocimiento, pronostica las futuras ventas de su territorio.
3. Los pronósticos presentados son tabulados, revisados y evaluados por la Jefatura.
4. Se considera la información y se presenta al comité de presupuestos.
5. Se revisa la factibilidad de atender las ventas estimadas (con producción).
Pronósticos de costos y gastos
Para organizar de mejor manera mi pronóstico, será recomendable dividir los gastos y costos de la empresa en por lo menos cuatro grupos:
- Operación: (los directamente relacionados con el giro del negocio)
- Ventas: (los relacionados a la comercialización)
- Administración: (los vinculados directamente con la gestión del negocio)
- Financieros: (intereses, comisiones, etc.)
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO· Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
· La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin.
· Asegurar la liquidez financiera de la empresa.
· Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.
A continucación, un video relacionado al tema:
Referencias Bibliográficas
Cotrina S. (Mayo 05, 2005) Capítulo 8: Presupuestos de ingresos, costos y gastos. Recuperado de: http://www.mailxmail.com/curso-proyectos-inversion/presupuestos-ingresos-costos-gastos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario